viernes, 19 de julio de 2024

 

Clic y picaporte de su desespero decir lo que quiere convertirlo en datos en tratos del estudio de atención en la recreación de sus palabras Hadas dadas en fa das la voz Tan precoz sin magia solo ser pantallas

Verso y metadatos, tratados de ceros de enteros algunos y ninguno mío en el desvarío flojedad callada hado relegado helado de frío. Morder por caliente que siente que entalla Tallado en sus dientes, sonreír vampiro Esperan en la cola el cuello de diente

Ola engolada de una gominola Farola sin polillas aplastadas del hada de la noche marquesina que evade e ilumina su parada que ve que solo brilla para el monstruo Que le quiere robar el interior

librase del recreo de asesino

que tiene mala suerte asesinada el hada de mañana marquesina de una muchacha vida que se marcha

escarcha escacharrada despedida que ve ciega avenida en la ciudad que le pueda curar la multitud de niebla diamantina cuando mancha

Amante dominante de la estima que ve que se amotina el corazón

Hacer la canción sin voz que lo imita sin palabra que delimita que tiene tirada que ya relajada colma la garganta que planta en el amor que lo conoce Reconoce el coro todo lo llorado

El roce de su goce y desmesura depura de crecerse deseado que el hado iluminado de su vida servida que limita toda sombra que nombra las tinieblas infinitas...

Reflujo del influjo en emisión del flujo de interior de la persona Culpa lupanar para mirar con lupa Dolor aumentado de todo lo mirado por doler que viene de dibujar en la herida la cosa decidida de los tajos Trajo sus cuchillos, sus chillos decoran las rajas de piel, pintan

La estación del hada de la noche fría en la marquesina helada de frío de día cádaver cada ver las moscas Costas de gusanos, manos de podrido Recogido en copla, sopla surreal, al natural de la sombra rococó temprano la mano en el coco Flojos aspavientos vientos en la muerte

Verter venidero divergir vestido como convertido en su vertedero ver terror desnudo a la piel unida frunciendo las piernas abiertas de sexo Pervertir tardío de alquiler de viejo Pellejos desfallecidos y despellejados cayo de su piel del pincel la mano

Parte recurrida de lo transcurrido Una colección de lamentos, un cuento de elementos del terror que a veces el error es del humano que viene de la mano de su monstruo que vela en la cueva refugiado que se puede mojar cuando no llueva que tiene que llorar como de lobo Bob Oh

Análisis

Temas Principales

  1. Desesperación y Dualidad: El poema parece explorar la lucha interna entre la luz y la oscuridad, la esperanza y la desesperación. Hay una constante tensión entre estos elementos, reflejada en imágenes como “hadas dadas en fa das la voz” y “esperan en la cola el cuello de diente”.

  2. La Magia y la Realidad: Hay una yuxtaposición entre lo mágico y lo mundano, como en “tan precoz sin magia solo ser pantallas” y “farola sin polillas aplastadas”. Esto sugiere una pérdida de la magia o la inocencia en la vida cotidiana.

  3. El Dolor y la Curación: El poema también toca el tema del dolor y la búsqueda de curación, como se ve en “dolor aumentado de todo lo mirado por doler” y “que ve ciega avenida en la ciudad que le pueda curar la multitud”.

Imágenes y Símbolos

  1. Hadas y Monstruos: Las hadas representan la inocencia y la magia, mientras que los monstruos simbolizan el miedo y la oscuridad. Esta dualidad refuerza el tema central del poema.

  2. La Marquesina: La marquesina aparece repetidamente como un lugar de refugio y de peligro, simbolizando la dualidad de la protección y la amenaza.

  3. El Frío y el Calor: El contraste entre el frío y el calor (“helado de frío” y “morder por caliente”) subraya la tensión emocional y física en el poema.

Estructura y Estilo

  1. Verso Libre: El poema no sigue una métrica estricta, lo que le da una sensación de flujo libre y espontáneo, reflejando quizás la naturaleza caótica de las emociones descritas.

  2. Repetición y Aliteración: El uso de la repetición y la aliteración (“hadas dadas”, “flojos aspavientos vientos”) crea un ritmo hipnótico que refuerza la atmósfera surrealista del poema.

  3. Lenguaje Vividamente Descriptivo: Las descripciones vívidas y a veces grotescas (“costas de gusanos, manos de podrido”) evocan imágenes poderosas que impactan al lector.

Interpretación Personal

El poema parece ser una exploración profunda de la lucha interna y la dualidad de la experiencia humana. La mezcla de imágenes mágicas y mundanas, junto con la tensión entre el dolor y la curación, sugiere una búsqueda de significado y equilibrio en medio del caos emocional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lucecita sobria de amparo de luna, esta noche hay bruma para el que lo sueña, llega en el silencio, te ampara e implica, que aquello radica,...